Esta planta conocida como paico o epazote es originaria de América, tiene propiedades medicinales y aromáticas otorgadas a una sustancia o componente el cual permite tratar problemas de cólicos y digestivos, también tiene un alto poder desparasitante de modo que se usa mucho como purgante y desparasitante. El paico se suele comer, tomar en infusión o en jugo; todo esto depende para que lo quieras tomar.
Se distribuye en lugares con climas cálidos, semicálidos, secos y templados; regularmente se encuentra en algunos países europeos y asiáticos sin embargo donde más se le suele encontrar es en países de América como México y Colombia. El paico es tan poderoso para tratar los parásitos que su componente principal genera un efecto de parálisis y narcótico que logra desprender de los tejidos intestinales a estos.
Paico en el embarazo
A pesar de que esta planta se utiliza para tratar algunas afecciones como las ya mencionadas anteriormente, su consumo no se recomienda sobre todo en el embarazo, ya que el paico tiene un componente llamado ascaridol el cual se encuentra en un alto porcentaje de esta planta, se dice que es una sustancia toxica con sabor nada agradable. Dicho compuesto regularmente es extraído de las hojas o semillas inmaduras en forma de aceite, consumido de esta manera se estima que es muy peligroso ya que por su alta concentración puede llegar a causar diarrea, vomito, gastroenteritis, entre otros.
Mucho se especula sobre cual planta o especie de paico es la más toxica, pues bien la que contiene mayor grado de esta sustancia es la planta que se da en países de Asia y Europa, mientras que la que se encuentra en países de América no contiene tanto de esta.
En algunos lugares suele consumirse o ser utilizado debido a que se presume que el resto de componentes en las plantas ayudan a calmar un poco los efectos secundarios del ascaridol, sin embargo son muy pocos los que lo hace. El paico no se recomienda para el consumo de mujeres en estado de embarazo ya que puede llegar a causar contracciones, vómitos, entumecimiento, entre otras molestias.
Como siempre hemos dicho es importante que antes de pensar en consumirlo consultes con tu medico, quién es la persona más idónea para hablarte más sobre los posibles efectos secundarios de esta planta no sólo en tu salud sino también en la de tú bebé.