Saltar al contenido
Es abortivo

La zumba en el embarazo es abortiva

La Zumba en el embarazo no es abortiva, de hecho esta disciplinas deportiva es  propicia para el buen desarrollo del periodo de gestación, mejorando la salud fisica y mental de la madre. El ejercicio siempre es recomendado para el ser humano en todas las etapas de su vida, no siendo la del embarazo la excepción, sus beneficios son múltiples por eso te invitamos a seguir leyendo este articulo para que lo tengas claro.

Bailar zumba no es abortivo
Bailar zumba no es abortivo

 

¿Una embarazada puede bailar zumba?

Una mujer embarazada si puede bailar zumba, es mas, durante el embarazo muchos recomiendan seguir una actividad física moderada, por lo que la zumba se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de no parar con la ejercitación del cuerpo. Sus benéficos en torno al desarrollo del embarazo se reducen en los siguientes principalmente.

La zumba una de las disciplinas deportivas de mayor atractivo en la sociedad, por ser su técnica desenvuelta bajo ejercicios divertidos que a su vez se conjugan con el baile y la danza que le convierten en una manera fácil y de gusto, para mantenerse en forma, fortalecer la flexibilidad del cuerpo y oxigenar la sangre a todo el organismo, en virtud de un funcionamiento adecuado e integral del mismo.

Recuerda que el deporte y la actividad física es una de los aspectos indispensables para la buena salud del ser humano, sin embargo, en la etapa de el embrazo no se recomienda el desarrollo de ejercicios en los que el cuerpo requiera de un esfuerzo físico importante, por lo que se aconseja en la etapa de gestación, seguir las recomendaciones que los profesionales de la salud indiquen en medio de los controles prenatales.

Beneficios de hacer zumba embarazada

La zumba una de las disciplinas deportivas que permiten que el embarazo trascurra con tranquilidad en equilibrio con un buen estado de salud mental y física. Entre algunas de las ventajas que se obtienen tras su practica en el periodo de gestación encontramos las siguientes:

  • Contribuye a aumentar la circulación sanguínea en el cuerpo
  • Ayuda a liberar tensiones, estimula el buen humor y promueve la salud y el bienestar general
  • Al ser sus ejercicios nada aburridos ni monótonos previene la depresión.
  • Aumenta notablemente el suministro de oxígeno hacia los diferentes órganos del cuerpo.
  • Reduce el riesgo de congestiones y calambres pélvicos.
  • Ayuda a prevenir la aparición de varices.
  • Favorece los músculos al mantenerlos tonificados, un agente importante que contribuye a una preparación adecuada del cuerpo para la hora del parto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *