Saltar al contenido
Es abortivo

Medicamentos peligrosos para el embarazo

Los medicamentos peligrosos para el embazo segun los profesionales de la salud y que mayor riesgo representan para la madre y el bebé  son entre otros: los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroides, anticonceptivos orales y el omeprazol.

Sin embargo y aunque otros medicamentos parezcan inofensivos, la recomendación en la etapa de gestación, respecta, a evitarlos al máximo, debido a la fragilidad del nuevo ser que se desarrolla y la etapa de cambio a la que se enfrenta la madre en dicho periodo.

¿Los medicamentos son abortivos?

Existen algunos medicamentos que, si pueden resultar siendo abortivos, siendo considerados como medicamentos peligrosos para el embarazo, de ahí la importancia de conocer acerca de los medicamentos que se encuentran contraindicados durante la etapa del embarazo.

¿Los medicamentos son abortivos?
Medicamentos peligrosos para el embarazo

Teniendo en cuenta que la lista de los medicamentos que no se pueden ingerir durante el embarazo son numerosos, a continuación, se relacionan los que si pueden ser usados durante el embrazo. Vale recordar que cada uno de estos fármacos deben ser consumidos bajo estricto control y/ consulta médica.

Lista de medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo

Nombre del medicamento
Utilidad
Presentación
Riesgo
Consumo
Acetaminofen
Alivio del dolor
Pastillas
Bajo
Bajo estricta consulta medica
Paracetamol
Alivio del dolor
Pastillas
Bajo
Bajo estricta consulta medica
Metamucil
Estreñimiento
Sobres
Bajo
Bajo estricta consulta medica
Mylanta
Acidez
Jarabe
Bajo
Bajo estricta consulta medica
La gripe
Vacuna contra la gripe
Ampolla
Bajo
Bajo estricta consulta medica - PyP
Esta tabla detalla un listado de los medicamentos seguros durante el embarazo, su modo de presentación, el riesgo que representan para la salud de la madre y el bebé. Además de si es o no necesario para su consumo, de formula medica.

Qué pasa si no sabía que estaba en embarazo y tome pastillas

¿Tomaste pastillas y no sabias que estabas embarazada? ¡Tranquila! Tomate unos minutos y lee este artículo, de seguro te será de mucha ayuda.

No cabe ningún espacio a dudas, que el estado de gestación, más allá de suponer un momento de alegría y felicidad, también sugiere una situación delicada y de mucho cuidado en la mujer, debido a las necesidades y atenciones que se requiere durante este tiempo, ya que cualquier movimiento brusco o golpe por más mínimo que sea, puede generar un cambio perjudicial para el feto.

Durante el embarazo, es habitual que la mujer consuma algunos medicamentos que ayuden en la formación del feto y, que así mismo, le otorguen a ella energía suficiente para llevar este proceso de la forma más tranquila y menos agotante posible.

Del mismo modo, así como están las medicinas que promueven el desarrollo del embrión, también es vital identificar que existen otros medicamentos que pueden aliviar un dolor o combatir una afección, pero que, así mismo, le están generan un daño al feto.

Entre estos medicamentos perjudiciales para las mujeres en su periodo de gestación, aparecen remedios como:

Aspirinas u otros analgésicos que no contengan esteroides, tranquilizantes psicotrópicos y antidepresivos, protectores de mucosa gástrica, diuréticos y anabolizantes, analgésicos opioides, barbitúricos, anticonvulsivos, litio, antibióticos de tipo tetraciclinas o amino glucósidos, ácido retinoico, yodo radioactivo y metimazol,

Por otra parte, también se ubican algunos medicamentos para el mejoramiento de la piel y el cutis, como la isotetrinoína y el etetrinato. Además, la quimioterapia oncológica, hormonas androgénicas y el dietilestilbestrol, como es el caso de los progestágenos sintéticos, así como hormonas sexuales, un estrógeno sintético, anfetaminas, antiarrítmicos/antihipertensivos, anticoagulantes, e incluso varios usados en la caída del cabello.

Claramente, se puede observar que el hecho de quedar embarazada, supone una responsabilidad total, empezando por lo que se consume e identificando sí le hace bien al bebe en formación.

Por lo cual, si se tiene alguna patología para la cual se deba consumir un tratamiento en particular, es esencial consultar con el médico de confianza si este medicamento no es perjudicial para el embarazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *